La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo de entendimiento de la mente, elaborado por Howard Gardner y publicado en 1983.
Albert Einstein dijo que: “Si juzgas a un pez por su habilidad para trepar árboles, pensará toda la vida que es un inútil”. Esta frase resume, de forma poderosa, lo que muchas personas con discapacidad sienten cuando se enfrentan a un mundo que valora solo ciertos tipos de habilidades, dejando en segundo plano otras formas igual de valiosas de inteligencia.
Desde ActivaT Extremadura creemos firmemente que todos y todas tenemos talentos naturales. Solo necesitamos reconocerlos, cultivarlos y encontrar el entorno adecuado donde puedan brillar. Y aquí es donde la teoría de las inteligencias múltiples cambia el juego.
¿Solo hay una forma de ser inteligente?
Durante mucho tiempo se pensó que la inteligencia era única y medible con pruebas como el test de coeficiente intelectual. Sin embargo, el psicólogo Howard Gardner propuso una mirada mucho más amplia y humana: existen muchas formas de ser inteligente. Ocho, para ser más exactos. Cada persona tiene una combinación única de estas inteligencias. Algunas destacan más que otras, y eso es lo que nos hace singulares.
Las 8 inteligencias según Gardner.
- Visual-espacial: entender imágenes, colores, orientación y diseño.
- Lingüística-verbal: facilidad con las palabras, hablar, leer o escribir.
- Lógico-matemática: habilidad para el razonamiento lógico y los números.
- Corporal-kinestésica: controlar el cuerpo, el movimiento, la coordinación.
- Musical: sensibilidad para el ritmo, los sonidos y la música.
- Interpersonal: conectar con otras personas, empatía, comunicación.
- Intrapersonal: conocerse a uno mismo, entender emociones y pensamientos.
- Naturalista: observar la naturaleza, entender el entorno, cuidar el medio.
¿Y si tu inteligencia no es la que más se valora en la escuela o en el trabajo?
No significa que no seas capaz. Significa que aún no te conocen en el terreno donde realmente puedes brillar. A veces, una persona no destaca en matemáticas, pero tiene una sensibilidad increíble para los animales o la música. O quizás no le gusta hablar en público, pero tiene una gran capacidad para escuchar a los demás. Todo eso es inteligencia. Y es valiosa.
Reconoce tus dones y enfócate en ellos.
Cuando reconoces cuál es tu tipo de inteligencia dominante, dejas de compararte con los demás. Dejas de sentirte “menos” por no cumplir ciertos estándares. Y empiezas a valorarte desde otro lugar: el de tus dones naturales. Por eso, en nuestros programas y talleres, fomentamos un enfoque centrado en las fortalezas. Porque cada persona tiene algo que aportar. Y cuando se siente reconocida, acompañada y empoderada, lo demuestra.
¿Cómo descubrir tu tipo de inteligencia dominante?
Una buena pista es preguntarte:
- ¿Qué cosas se te dan bien sin demasiado esfuerzo?
- ¿Qué actividades disfrutas más?
- ¿Qué actividades te hacen sentir una persona valiosa?
Y, sobre todo, escúchate. Hay talentos que no hacen ruido, pero que están ahí, esperando que los pongas en marcha.
Creemos en ti, tal como eres.
No necesitas cambiar para encajar. Necesitas descubrir tu forma única de brillar. Y recuerda siempre: el mundo necesita de todos los tipos de inteligencia.